sábado, 15 de noviembre de 2008

EEUU Y ESPAÑA- OBAMA Y ZP

España y Estados Unidos, Estados Unidos y España. Pienso que ahora sí podrán llegar a entenderse, atrás quedaron los tiempos de Aznar y Bush o de Bush versus Zapatero. Por supuesto que con Bush era mejor no llevarse, que, en efecto, existen las amistades peligrosas.
Zapatero telefoneó a Obama la noche del pasado viernes día 7 para felicitarle por su victoria en las urnas. Además, acordaron colaborar en futuros retos, según publica El Mundo. Y no tan futuros, digo yo, puesto que de esas líneas se extrae que la economía será uno de ellos, un tema que abordar diplomáticamente cuanto antes. El Mundo llega a afirmar que charlaron durante diez minutos, y que Obama fue quien devolvió una llamada, a eso de las once de la noche, que antes había realizado ZP. Tal vez un intento de humanizar a los políticos y ver que también se hacen 'perdidas', o los perdidos, de vez en cuando.
Zapatero, cabe decir, no llamó de forma azarosa, o al repasar su agenda del móvil y reparar en un tal Obama. Fue tras conocerse que José Luis Rodríguez Zapatero, representando a España, formaría parte del G-20 que tendrá lugar en Washington hoy 15 de noviembre. En esa cumbre se abordará la crisis financiera internacional.
Precisamente ambos coincidieron en estrechar unas relaciones que se habían visto perjudicadas por la Administración Bush, a raíz de la retirada de tropas españolas de Irak, por decisión del Presidente como de sus votantes, previamente. ´
También en la introducción, ya he hablado del papel de España en superar la crisis mundial, y Obama también lo vió conveniente, según expresó a Zapatero en esa charla telefónica. Sí, una charla, y de amigos. Zapatero se declaró o presentó a Obama como un amigo, aliado y fiel, que desde ahora tenía el presidente norteamericano al otro lado del Atlántico. Esto último sucedió el día después de la victoria de los demócratas en EEUU.
Centrándonos en la cumbre del G-20 más España y Holanda, anoche Bush dió una cena en la que alertó a los invitados -presidentes miembros del G-20- de que la crisis no se resolverá de la noche a la mañana, y volvió, pues, a deslumbrar a los comensales con su brillante preparación intelectual. De estas reuniones se espera, por parte de Estados Unidos, que no se termine controlando demasiado el mercado, y en Europa se intentará el intervencionismo. Es la confrontación histórica entre liberalismo y proteccionismo. Allí son más partidarios del libre mercado, a pesar de lo mal que les ha ido actualmente esa fórmula. Hay que matizar que allí, los demócratas son menos librecanvistas que los republicanos. A ver, luego, si se nota el cambio de gobierno, y el cambio que Obama proclamaba. En cualquier caso se acabará elaborando, entre todos los representantes de esta cumbre, un plan de rescate, y habrá inyecciones de financiación pública para paliar la crisis, según publica hoy El País.
Ni Le Monde en Francia, ni The New York Times en EEUU, citan a Zapatero en las informaciones sobre la cumbre de hoy. Es sólo una curiosidad. Otro detalle es que la foto que publica El Nuevo Heraldo, periódico hispano de Nueva York; de esta cumbre es el apretón de manos entre Bush, que no termina su cargo hasta el 20 de enero, Sarkozy y Barroso. Está claro que a nivel internacional se valora más la Unión Europea que España, claro, pero también posee más influencia Sarkozy que Zapatero. Ahora que Obama -que los españoles hubiesen votado- y nuestro -otro- presidente parecen almas gemelas, según se dice en ciertas publicaciones digitales amarillistas; tal vez España recupere su presencia en el orden internacional, de hecho, ya ha comenzado a hacerlo.
Finalmente decir, en esta tercera entrega de El cambio en EEUU, que he tratado de buscar las dos versiones de las relaciones bilaterales entre el estado español y el norteamericano, mediante la prensa de uno y otro lugar. Obviamente he encontrado muchísimas más menciones a Zapatero aquí, pero casi ninguna, o dejándole como mero figurante de la cumbre, en la prensa de Estados Unidos, inglesa o francesa.

No hay comentarios: