sábado, 22 de noviembre de 2008

¡¿EL LIBRE COMERCIO?!

Claro! El libre cambio nos ha llevado a esta crisis, el capitalismo más depredador, y su defensor George Bush apuesta por el libre comercio para solucionarla. Es como si para ahorrar se tuviese que gastar más. Y no lo digo yo, que ha salido hoy mismo publicado en El País, por ejemplo:
"El presidente de EEUU, George W. Bush, ha hecho hoy un firme llamamiento contra el proteccionismo y a favor del libre comercio, la fuerza que, según él, ayudará a recuperar la confianza en la economía y resolver la crisis."
Ya aparecieron germinándose estas propuestas en la cumbre de los G-20, y ahora ha sido en el marco del foro para la Cooperación Económica Asia-Pacífico, celebrada en Lima.
Es tan descabellado que es propio de alguien como George W. Bush. Lo que queda por aclarar es qué hacían los 21 representantes de los países más poderosos en las reuniones del G20+2 mientras Bush deslumbraba con sus argumentos macro económicos al grupo. Es decir, hasta cuando la sociedad de cualesquiera de estos países -y de los demás, que claro, no estan representados- tendrá que aguantar las apariencias de soluciones, las reuniones que todos financiamos y que no nos sirven de nada. Hasta cuándo propuestas inútiles y estúpidas. Hasta dónde se alargará la sombra de Bush. Esperemos que a partir del 20 de enero de 2.009 no tengamos más noticias de él. Así las cosas Bush defiende:
"los mercados abiertos, el libre comercio y la libertad de la gente". EL PAÍS, 22 de noviembre de 2.008 (edición digital).
Claro, si la gente está encantada de ser libre. Son libres para encontrarse sin poder pagar la hipoteca, el colegio de los niños o las letras de coches y tarjetas. Porque la educación, la sanidad o la vivienda son derechos fundamentales no desarrollados por ninguna ley, lo cual los convierte en totales derechos fundamentales de índole nominativa. En definitiva, está muy bien que la gente pueda "libremente" quedarse sin coche, sin casa o sin avales bancarios por culpa de unos gobiernos que sabían y no prevenían. Primero había que ganar las elecciones, después se reconocería la crisis cuando ya la teníamos encima. Esto vale para España como para el resto de estados democráticos. De qué les sirvió ir a las urnas a los que ahora han sido echados de sus lugares de trabajo, de sus residencias por el euribor, y, hablando en plata, echados a la mano de Dios, totalmente libres. Empero me refiero, por supuesto, a esa libertad tan dulce de poder meterse en unas deudas y unos pleitos que ahogan.
" El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado hoy la preparación de un plan para crear 2,5 millones de puestos de trabajo en los próximos dos años como parte de un agresivo programa de estímulo económico destinado para evitar una posible espiral deflacionaria. "He ordenado a mi equipo económico que prepare un plan de recuperación económica destinado a la creación de 2,5 millones de puestos de trabajo para enero de 2011", ha dicho Obama en su discurso semanal."
También en El País ha aparecido esta noticia sobre Obama. Es un tanto contradictorio con los argumentos de Bush, puesto que Obama aboga más por cierto proteccionismo. Aunque, no nos engañemos, Estados Unidos es Estados Unidos, y la cuna del capitalismo, por lo que tratarán todavía de "proteger" el librecambismo. ¿Especulan los gobiernos lo poco que queda por especular al permitir que se especule? ¿Nos volveremos todos especuladores incluso con nuestros compañeros de casa o de relación? Ya ha comenzado a pasar.
"No hay una solución rápida para esta crisis", afirma Obama. "Y es probable que las cosas empeoren antes de que comiencen a mejorar".
Qué novedad! Al menos, no miente Obama en estas declaraciones que recoge El País también en este sábado.

No hay comentarios: