martes, 3 de febrero de 2009

SE ACABARÁ LA CRISIS CUANDO ALGUIEN DIGA QUE SE ACABÓ

Señor Hussein Obama, su siguiente cometido, tras lo de repatriar a los soldados de Irak, o lo de Guántanamo, debería ser hacer de la tan recurrente palabra "crisis" algo tabú. Ganaríamos todos, usted, más credibilidad de la que posee y que todo político debe tener. Porque los medios parece que le encuentran gusto, a la par que no dejan de proponer concursos estúpidos para sacarle a la gente el poco dinero que posea, asegurando que serán ricos con cantidades irrisorias. Los bancos, no dan préstamos porque como la diosa Crisis seguirá governando, ellos no pueden reducir sus beneficios, no vaya a ser que abran el grifo y se queden sin ellos.
El otro día, paseando por La Castellana, vi a una mujer que no le dió una limosna a un mendigo de la zona aduciendo estar en crisis.
¿A dónde vamos a llegar? La gente quema Ayuntamientos -o lo intenta- se declara en huelga de hambre, puesto que los bancos no ceden, y las sociedades se ven obligadas a emitir pagarés o a echar el cierre.
,Existe, en algún lugar del inconsciente colectivo, un hombre que tiene el dinero justo, pero llega. Como siempre ve la TV, vive solo, se empapa de crisis. En su entorno de amigos también se dejan de hacer cosas por la crisis. Y son gente pudiente, adinerada. La crisis es una suerte para el ávaro, ya sea este representado por una entidad bancaria, por un empresario, por los corruptos...
Así, ni los ricos quieren dejar de serlo, ni los bancos de manejar billetes como en el refrán -llevándose la mejor parte- ni el gobierno usando bien sus presupuestos, no dándoselo a algunos ladrones de siempre. No quiere decir que por definición, empresarios, bancos, pijos y especuladores lo sean, pero no gastan. Los que más gastan, no consumen. El no consumo desanima la economía -esto es keynesiano de toda la vida, ya se sabe- Y ahora viene, tras el ávaro, el último persoanje de esta tragicomedia, la confianza, encarnada en un personaje menos abstracto, más humano. La confianza es el actor clave de este teatro. Ahora los dirigentes como Obama o ZP ya lo llaman a escena, mas no con ahínco suficiente.
La confianza es un líder de opinión o dirigente que diga algo tan simple como "la crisis se ha acabado". Pudiera ser que esto generara la confianza necesaria para animar los mercados. O sería un paso. Pues no es recomendable regocijarse en un problema, ya lo advierten desde psicología. No sirve de nada hablar de crisis, no es productivo. Aquel hombre que veía crisis en todas partes, acabó casi dejando de alimentarse para guardar comida y dinero, de frecuentar sus amigos y locales, de enamorarse, de vivir.

viernes, 23 de enero de 2009

LA ENTRADA DE OBAMA, Y MÁS IMPORTANTE, SALIDA DE BUSH

"Obama, el sueño y la espranza". Así comienza el texto de la portada de El Periódico de Catalunya, en su edición del martes, 20 de enero, día de la entrada de Obama y marcha de Bush, que explica mediante su modo de hacer; la atracción visual. Ya que en portada Bush entra por una puerta, y en la contraportada ocurre lo contrario, Bush sale y se ve su espalda. Es ingenioso.
Además, ese título con el que he comenzado este post, viene complementado con el antetítulo de "llega el cambio", lo cual no podía dejar de resaltar en este blog, cuyo título o dirección habla de ese cambio en Estados Unidos. Al igual que Obama ha culminado su camino final a la Casablanca, este blog en teoría termina, según la materia universitaria para el que fue ideado. Sin embargo, seguiré con este hábito de seguir a Obama, ya como presidente, puesto que debo verificar si lo que he ido conjeturando se ha acabado produciendo. Por ejemplo, ver si ese cambio ha tenido lugar, del que yo me he ido mostrando escéptico, aquí.
"El sueño y la esperanza son dos calmantes que la naturaleza concede al ser humano", prosigue, por su parte, El Periódico, en su portada. Ya se intuye el escepticismo que también comparte ese rotativo conmigo. Dice, con esa máxima, que la gente se ha quedado más apaciguada con las promesas de Obama, que habrá que ver, por supuesto, si las hace realidad. Como en un sueño americano -un artículo de El Periódico, como no, es típico, lleva por título: "el sueño americano", por cierto- la ciudadanía se ha confiado con ese discurso vacío, que habla de utopías grandilocuentes. En definitiva, la portada de El Periódico habla claro de que será difícil su tarea y cumplir con lo dicho, pero también le da un margen de confianza, ensalzando su "inteligencia" u "honestidad".
Con referencia a la contraportada, Bush, "el último error de América", es recordado como lo que ha sido, un belicista neocolonialista, que merece términos similares o más atrevidos a los que da El Periódico.
En este final de carrera a la Casablanca, quiero también, a continuación, seguir ojeando El País, en su edición del día después de la toma de posesión, y es que he ido siguiendo durante este tiempo este diario, en cuanto a la prensa española.
El País, luego, detalla no cada paso, pero sí momentos como el baile de Michelle y de Obama, y ya resalta la primera decisión de Obama sobre Guantánamo, suspensión de todos los casos de juicio en 120 días, que "marca una diferencia con el gobierno Bush, destaca. También hay una entrevista con el director adjunto de El País, Bassets, con una editorial especial, por tanto. Lo resalto por la referencia que el director realiza a los lobbies israelíes conservadores, ahora que ha ocurrido el conflicto en la franja de Gaza. Ese lobby presionará a Obama, máxime cuando el 80% del lobby judío votó a Obama. También, por otra parte, avisa de que la obamanía de la campaña, ahora ha de comportar esta prudencia que ya se respira en el ambiente social, y, sobre todo, en medios de comunicación. Como ha ocurrido en este blog, y con esto acabo diciendo que el inicio de Obama ha sido esperanzador, pero que aún queda todo un mandato por descubrir, desde aquí.

jueves, 15 de enero de 2009

EL CAMBIO ECONÓMICO

Entre otras de las medidas que ha reseñado el presidente electo Barack Obama figura la de reactivar la economía estadounidense mediante el gasto. Mientras otros sectores aconsejan a los ciudadanos que ahorren, ante la seguridad de que la crisis durará algunos años más, él y su equipo contradicen esto. Es muy fácil pedir al pueblo que derroche, pero el problema es que éste está escarmentado porque nadie les aviso hace un año de que si gastaban en demasía podrían sufrir duras consecuencias hoy. Ahora la desconfianza reina en bolsa, mas también en la calle.
De bien seguro, y esto no es culpa de Obama, claro; hubiese sido más eficiente reservar fondos del estado para ayudar ahora a la sociedad, puesto que todos los países percibían altos ingresos por la especulación, expresados en los diferentes IVA que cargaban a esas inversiones especulativas. La realidad es bien distinta: muchos dirigentes se enriquecieron y favorecieron el crecimiento de la burbuja, en el caso de Estados Unidos, malgastando gran parte de esos dólares en una absurda guerra, y ahora sólo lamentan no poder seguir aumentando sus ingresos al ritmo que lo estaban haciendo.
Tal vez sea hora de plantarse, no ya como hará Obama conseguir la ansiada reactivación mediante planes de rescate, consumo, etc. sino revisando el actual sistema económico. Porque, al fin y al cabo, saldremos de la crisis -unos más que otros- sin embargo transcurrido otro ciclo económico capitalista volverá a suceder lo mismo o peor. Por tanto, ni propuestas de resolución, a mi parecer siempre, ni keynesianas ni neoclásicas: revisemos el sistema capitalista como sistema económico mundial. Veamos si hay alternativas que rechacen de una vez por todas que el capitalismo es lo que ha de imperar. Y es que, a mi juicio, el capitalismo siempre hace más ricos a unos a costa de los demás, y promueve la especulación bursátil, inmobiliaria y de cualquier índole.
El diario Expansión, como otros muchos medios, han hablado de lo que propone el presidente electo:
"Según los datos que maneja la oficina económica del presidente electo, el plan estará valorado ente unos 675.000 millones y 775.000 millones de dólares, pero Obama ha dejado claro que "no se tratará de un programa de obras públicas".
Obama ha señalado que el plan que recoge la paradoja y la promesa de que "hay millones de estadounidenses que quieren encontrar trabajo al tiempo que hay mucho trabajo por hacer". El futuro jefe del ejecutivo estadounidense ha prometido que las inversiones recaerán en áreas tan importantes como la energía o la educación
.". Expansión, 08/01/09.
Lo dicho, son, para mí, medidas para salir al paso, empero no constituyen una solución al problema mundial que es el capitalismo agresivo. Invertir, debo matizar, en lo social, como también quiere hacer Obama en EEUU lo encuentro positivo, puesto que hay un déficit de cobertura social importantísimo en ese estado "democrático". La democracia que reina actualmente no es el poder del pueblo, sino el del oro.

domingo, 4 de enero de 2009

ELECCIONSPRESIDENCIALS08

Ante todo aclararé que este título no es mío. Lo he plagiado de una compañera de clase, pero con el sentido de comentar su blog. Que es tan malo y tan mal hecho no podría decir nunca, puesto que está repleto de entradas, o sea nada descuidado, y precisamente lo he elegido para hacer el comentario de un blog de clase porque para mí es el mejor. Vaya por delante que no conozo a Maria Costa, su autora, ni quiero menospreciar ningún otro blog diciendo que este es para mí el mejor. Tengo, pues razones para creerlo así. Además de estar al día de muchas informaciones sobre Obama, como el reciente post que Costa realizó sobre el pecho descubierto de Obama, expuesto a atentados en Hawai, como el de qué estrellas le acompañarían en fin de año. Pero lo que más me ha agradado ha sido la entrevista que ha conseguido a un bloguer de AOLNOTICASLATINO, lo cual es de alabar bajo mi punto de vista, en tanto que yo no he conseguido todavía un bloguer que me haga caso, tal vez por mi poca pericia, o porque ella ha buscado más y mejor. Las cuestiones que ha planteado al entrevistado han sido pertinentes y abiertas, lo que ha permitido a Ferreyra explayarse.
Otras entradas que quiero resaltar son, en primer lugar, la de la comparación entre change.gov y change.org., post muy bien argumentado, y que coincidía con mi punto de vista, pero esto es marginal, claro. A todo esto se le suma un diseño atractivo, mucho más que el de mi blog, al introducir imágenes, cosa que a mí no me pareció oportuno, empero que realmente da un aire más agradable a la web. Además, Costa realiza numerosas entradas por semana, pero además con un verso completamente correcto e inteligible, y con una extensión de cada uno, adecuada, que no se hace farragoso. En definitiva, si no han visitado aún ese web log, hagánlo, se lo recomiendo. La dirección, a este efecto es la siguiente: eleccionspresidencials08.blogspot.com